En la sesión de ayer,
estuvimos llevando a cabo con Julio una práctica que consistió en buscar un, en
mi caso de Guadalajara, y hacer un árbol con todas las pestañas que aparecen en
la página web y todos los click que tenemos que hacer para llegar a la
información en cada caso. Esta actividad la hicimos para después hacer un
análisis de la página web con respecto a los conceptos que aparecen en el texto
de moddle llamado” Las claves del discurso social media”. Tenemos que coger
todos los criterios que aparecen como por ejemplo conexión o diversión y ver si
se cumplen para bien o para mal.
También estuvimos hablando
sobre la importancia de la transparencia en las páginas web. A veces los
creadores de algunas páginas tienen miedo a equivocarse y el resultado de ello
es un texto que confunde, que no incluye la información clara. También es muy importante
que la información venga lo más reducida posible, porque a veces cuando se
utilizan textos muy largos para explicar un simple concepto, las personas
pueden perderse en el hilo de la lectura y no entender lo que se quiere
transmitir. Por último, como ya he dicho al principio, la finalidad de hacer
esta práctica también era ver cuáles son los click necesarios para llegar a una
información en una página web. Es muy importante reducir al máximo los click en
una página web para que no sea difícil o confuso acceder a cualquier contenido.
Con esta práctica he
podido ver que hay páginas que están más trabajadas que otras y con esto quiero
decir que a veces algunas webs tienen
muy poco contenido o contenido confuso, que hace muy difícil llegar a lo que
estábamos buscando. Esto es un atraso bastante importante porque estos recursos
sirven al colegio para que los padres encuentren información, para proyectar
todas las innovaciones que tienen en su centro y para añadir datos que a lo
mejor cualquier padre puede necesitar en algún momento sin tener que llamar al
centro, como por ejemplo el nombre de algún profesor, el proyecto en el que
está su hijo, el correo del centro, etc…
El análisis detallado
lo indicaré en el apartado de prácticas de este blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario