sábado, 21 de septiembre de 2019

Las claves del discuro social media.


El primer día con Julio, además de dar una pequeña introducción  a la asignatura, también estuvimos viendo un texto que trata de los diferentes tipos de contenidos que podemos encontrar en internet y cual sería apropiado o no.

El primer punto importante que vimos fue el pacifismo. Todos los contenidos de internet deberían de tener un carácter pacífico y no incitar en ningún caso a la disputa.

El segundo concepto importante es la globalización. Cuando una página web, canal de youtube o cualquier otro contenido que se encuentre en internet su creador lo quiere llevar a lo más alto, es decir tener la mayor transcendencia posible, es importante el concepto de globalización. Este concepto hace referencia a la capacidad de llegar a todo el mundo, cualquier persona que lo vea tiene que poder entenderlo porque si no limitamos nuestro contenido. Para ello por ejemplo nos tenemos que centrar en la posibilidad de ver un contenido en diferentes idiomas. También es muy importante tener en cuenta el concepto de culturas, porque cuando el contenido es globalizado, en internet se mezclan unas culturas con otras y con ellas sus correspondientes valores, creencias y saberes. Por lo tanto, la globalización es otro criterio importante de intercambio y aprendizaje.

La tercera característica que vimos que fue el último concepto con el que me quedé en clase fue la descentralización. Julio nos estuvo contando que a partir de la aparición de las redes, los nodos de información eran más importantes que las estructuras de la ciudad, como por ejemplo una iglesia. Los nodos centran la información y ordenan la vida social de todo el mundo, como ocurre en un vídeo que vimos en clase sobre el 15-M y como se concentraba el nodo de información sobre todo en Madrid.

Julio nos propuso una pequeña práctica que consiste en buscar una píldora educativa y comprobar que todas estas características aparezcan en el video para bien o para mal.

El vídeo que he elegido ha sido “Alimentación sana. La pirámide alimentaria” de Happy Learning español que es una página que tiene muchos recursos para llevar al aula y en la mayoría de los casos, los vídeos no son excesivamente largos para no perder la atención de los niños.

Del vídeo puedo destacar que tiene un contenido pacífico, simplemente pretende enseñar a los niños la importancia de comer sano al igual que explicar cuáles de los alimentos que ellos conocen no son tan adecuados. El vídeo es bastante entretenido, salen muchas imágenes de niños y eso les ayuda a estar prestando atención cuando lo ven.

Diría que tienen en cuenta la globalización porque como voy a mostrar aquí abajo con los enlaces, este canal de YouTube que sube vídeos en español, también tiene otro canal en inglés con los mismos videos. Además no simplemente se puede conocer el contenido por el idioma, sino que el vídeo también favorece a su comprensión a través de las imágenes ya que nos enseñan una pirámide y en cada hueco dependiendo de más sano o menos sano, están los alimentos con una imagen como los bollos o el pescado.

Por último, con respecto a la descentralización, podemos ver que internet es un nodo de información como recalcamos en clase porque podemos encontrar todo lo que busquemos a través de distintos recursos y es fácil y rápido acceder a la información.

Vídeo en español:

Vídeo en inglés:

Como conclusión considero que los dos primeros puntos para mí son los más importantes, porque es esencial que todos los vídeos que se suban a la red o todo el contenido tenga un carácter pacífico y sobre todo si son para niños, al igual que la importancia de contenido globalizado para que cualquier persona desde cualquier parte del mundo pueda entender lo que está viendo o leyendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario