En la clase de
comunidades de hoy, mis compañeros Lydia y César nos han hablado de un tema muy
interesante que es la discapacidad intelectual y cómo tratarla en el aula para
que ningún alumno esté apartado. Realmente no quiero comentar en esta entrada
de mi blog las definiciones ni lo que se considera discapacitado, ni los
distintos niveles que han contado muy bien mis compañeros.
En esta ocasión simplemente
quiero hablar del tema que hemos tratado en clase que me ha parecido muy
interesante gracias a esta presentación y la verdad es que me ha gustado que
como futuros docentes, la mayoría tengamos los mismos pensamientos que creo que
son los correctos.
Como ya hemos dicho en
clase, un niño que tenga mayores dificultades, desde mi punto de vista no hay
que apartarle de clase ni sacarle constantemente a que le den clases de
refuerzo porque eso les hace diferentes y realmente aunque cada uno tengamos un
nivel de aprendizaje, como nos ha dicho Julio los niños aprenden con los niños.
Me ha gustado bastante
que César y Lydia nos cuenten posibles herramientas que podemos utilizar con
los niños para trabajar de tal forma que cualquier alumno de clase pueda
participar en la sesión, ya sea con Flipped, Escape Room o ABP.
También estoy
totalmente de acuerdo con un comentario que se ha hecho en clase que es que la
discapacidad la marca la sociedad. Lo que es lo normal o anormal lo marca la
sociedad y yo espero que las nuevas generaciones que ojalá vayamos llegando a
los centros, podamos cambiar esto y adaptar nuestras sesiones para cualquier
tipo de niño que llegue a nuestra clase, porque de esta forma todos aprenderán
juntos a pesar de que a algunos les cueste más que a otros ciertos
aprendizajes.
No se nos debe olvidar
nunca que el protagonista en clase es el alumno y lo más importante es que
miremos por su bienestar y su integración en el aula, no simplemente formando
parte de un habitáculo si no que todos y cada uno de ellos sientan que forman
parte de un grupo en el que pueden ser ellos mismos y nadie les va a tratar
como diferentes.
Me ha gustado mucho la sesión
de hoy por todas las experiencias que nos ha contado Julio y creo que con
ejemplos reales es con lo que verdaderamente aprendemos.
Esta es la presentación
que han utilizado mis compañeros César Gallardo y Lydia Martín: https://view.genial.ly/5df08c1c7db1800f7b53193c/presentation-las-tic-y-los-di
No hay comentarios:
Publicar un comentario