jueves, 5 de diciembre de 2019

Visibilidad y transparencia en los portales de internet.


En el trabajo que han expuesto hoy mis compañeras Ana María González e Irene Corrochano, nos han hablado del Gobierno Abierto. Realmente me ha gustado el trabajo porque me ha hecho plantearme dudas que antes no tenía sobre el gobierno y me han ayudado a conocer que nos ofrecen información que tampoco sabía que estaba a nuestra disposición, a pesar de ser costosa encontrarla.
Primero nos han explicado en qué consiste el Gobierno Abierto y nos han dicho que tiene como objetivo facilitar el acceso de la ciudadanía a los espacios disponibles en materia de transparencia, datos abiertos y participación, reuniéndolos en un solo sitio web.
Algunos de los objetivos generales del gobierno abierto son mejorar la calidad y la participación en la gestión pública, construir un sistema de integridad pública, facilidad en la búsqueda y transparencia con todos los datos.
Las bases para un gobierno abierto son por supuesto la transparencia, la participación ( ya que podemos poner cualquier tipo de queja y solicitar que cuelguen algunos documentos), la responsabilidad( como conocemos los presupuestos, se supone que tienen el deber de cumplirlos), la eficacia y por último la coherencia.
Me ha parecido interesante la práctica que han realizado de tener que acceder a la página del gobierno para encontrar el currículo de Pedro Sánchez porque realmente solamente dos o tres personas lo han encontrado y eso que era el más fácil. Nuestras compañeras nos han explicado que otros datos como la deuda pública no han sido capaces de encontrarlos.
Al igual que mis compañeras, considero que hay datos que no les interesa ponerlos de fácil acceso pero a la vez se querrán excusar de que los datos están en la página, pero como ellas han comentado, hay que ponernos en las situaciones de aquellas personas que no sepan dominar las tecnologías y realmente es una página que debería mejorar debido a que se necesitan realizar muchos click para llegar a la información que buscamos.
También me ha gustado que nombren Maldita.es porque es una página muy interesante donde aparecen las noticias falsas y los bulos que han sido difundidos.
En general creo que la exposición ha sido correcta y que han enfocado el tema desde un punto de vista más interesante y creándonos cierta curiosidad.

Presentación de Ana María González e Irene Corrochano:

No hay comentarios:

Publicar un comentario