En esta entrada, quiero
explicar lo que es el Escape Room ya que
es un tema que me interesa bastante, una nueva herramienta que puedo utilizar
con los alumnos que me parece muy motivadora y que además me gustaría
utilizarla para realizar mi TFG. Por ello he buscado información y he
encontrado una página donde se explica lo que es el Escape Room y cómo
integrarlo en el aula.
Como ya sabemos, y como
nos empieza explicando el artículo, una de las mayores dificultades que
encontramos los profesores es mantener a los alumnos motivados y atentos a los
contenidos que estamos tratando en clase. En muchas ocasiones, cuando nos
excedemos trabajando algunos temas de forma tan teórica, nuestros alumnos se
aburren y realmente no aprenden los contenidos, únicamente los memorizan.
Gracias a la mención he aprendido muchas formas de dar distintos tipos de
contenidos de cualquier asignatura, introduciendo las tecnologías para que sea
más divertido y ellos estén más atentos y por supuesto centrando al alumno como
protagonista para que participe en todas las clases.
Una de las últimas
técnicas que están en auge en todo el mundo es el uso del Escape Room ya que
tiene numerosos beneficios tanto para los docentes como para los alumnos. Es
una actividad que consiste en salir de una habitación y para ello, los alumnos
deben resolver enigmas y ejercicios que les irán dando pistas para salir de la habitación.
Es una actividad muy beneficiosa ya que los niños ponen en juego su creatividad
y el pensamiento crítico.
Es una actividad muy buena
para que los alumnos trabajen en equipo hacia un mismo objetivo, podrán poner
en práctica su capacidad para resolver problemas al igual que desarrollar el
proceso de reflexión.
Para empezar a realizar
el Escape Room para nuestros alumnos, lo primero que debemos hacer es tener en cuenta
las características de nuestros alumnos su edad y el desarrollo evolutivo,
cognitivo y emocional.
Después de tener claros
los objetivos y la materia o material que vamos a trabajar teniendo en cuenta
las características de nuestros alumnos, lo que vamos a pensar es en los
objetivos que deberán ser lo más concretos posibles. Uno de los objetivos
siempre será fomentar las habilidades de comunicación, para ello los alumnos
deben cooperar y ayudarse unos a otros.
A continuación el
profesor deberá elegir una temática o una historia para que sirva de hilo
conductor en la actividad y los niños se sientan parte de la habitación y de la
actividad.
Una vez creada la temática,
deberán elegir juegos, actividades, rompecabezas, etc para que los alumnos lo
resuelvan al igual que deberán crear el material ya sea manipulativo o con las
tecnologías que van a utilizar.
Por último, hay que elegir
la clase dónde se va a realizar la actividad y decorarla de acuerdo a la
temática elegida. Realmente es una actividad que me parece interesantísima en
la que creo que los alumnos por ejemplo podrían repasar algún contenido que les
cueste más o por ejemplo realizarlo antes de una prueba para que de forma
divertida y motivadora repasen actividades y trabajen en equipo.
Me parece una actividad
muy interesante sobre la que quiero informarme más y prepararme con algún curso
para poder lograr la realización de un Escape Room este año en mis prácticas.
EduEscapeRoom. (s.f.). Recuperado el 10 de enero de 2020, de https://eduescaperoom.com/
Fernández, J. (s.f.). Escuela
de experiencias. Recuperado el 10 de enero de 2020, de
https://escueladeexperiencias.com/escape-room-en-el-aula/
No hay comentarios:
Publicar un comentario