miércoles, 27 de noviembre de 2019

¿Amigos reales o virtuales?


En la sesión de hoy, nuestros compañeros Raquel, Jorge y Nereida, nos han presentado amigos reales o virtuales, un trabajo muy interesante y la verdad es que han traído la información muy bien seleccionada porque nos han quedado bastante claros los conceptos.
Para comenzar nos han definido la amistad que es el afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato.
Intercambiamos palabras, mostramos afecto, hablamos, nos expresamos y esto se debe a que somos un ser social por naturaleza.
Después, nos han definido la sociabilidad virtual, explicándonos que ésta contempla la red como espacio en el que la gente se relaciona al margen de la interacción directa.
Con respecto a los amigos reales o virtuales, así es el título que nos presentan nuestras compañeras, yo considero que se pueden tener amigos reales que sean virtuales y luego otros que no sean reales y nos estén engañando. Como ha dicho un compañero en clase, él tiene una amiga virtual a la que no ha visto en persona nunca pero si por webcam y realmente no tiene por qué ser una amistad irreal.
También es verdad que a veces las personas piensan que todos los seguidores que tenemos en nuestras redes sociales son amigos y no es así. Lo virtual es parte de lo real, pero como ya sabemos, en las redes sociales no todo lo que se muestra es real, a veces incluso lo que se muestra está maquillado.
Luego nos han contado algunas ventajas y desventajas de los amigos virtuales y de los reales y a continuación, algunos recursos donde podemos crear un avatar para ser la persona que queramos ser a través de internet.
Han realizado una encuesta muy interesante, y lo que más me ha sorprendido ha sido que muchas personas tienen más de 500 seguidores en sus redes sociales y a la mayoría ni les conocen.
La aplicación práctica que han propuesto me ha parecido muy interesante, porque a través del teatro, nos han mostrado la realidad de cómo nos puede suceder que una persona nos engañe a través de una red social y sobre todo, lo fácil que es engañar a los niños ya que son todavía inocentes y la mayoría no entienden los peligros de internet.
Por último, nos han recomendado algunos consejos como por ejemplo aceptar a las personas que realmente conozcamos, cuidar nuestra privacidad, leer las condiciones de privacidad que aceptamos, conocer los fines de las redes sociales, etc…
Esta es la presentación que han utilizado mis compañeros Nereida Mora, Raquel Álvarez y Jorge Bernardo: https://prezi.com/view/P8ncgQhet8NDnncAj0zI/

No hay comentarios:

Publicar un comentario