La herramienta Skype,
la vimos en la asignatura de organización con Kiko y tuvimos que realizar una
práctica comparándola con Hangout de Google y con Blackboard Collaborate, por
ello ya la conocíamos.
Nos han presentado un
trabajo, desde mi punto de vista, bastante completo en cuanto a la información
aunque a veces en la presentación repetían un poco el contenido.
Para comenzar, han
hecho una breve introducción más relacionada con las tecnologías y su
importancia en la actualidad y a continuación, nos han definido Skype in the
Classroom como una aplicación o programa que se puede instalar en varios
dispositivos y con la que te puedes comunicar desde cualquier parte del mundo.
Las iniciativas que
ellos nos han planteado serían colaborar con otras clases, realizar un viaje
virtual a cualquier parte del mundo, los docentes pueden crear una plataforma y
unirse para compartir los recursos y a partir de todos estos usos que les
pueden dar a la aplicación, pueden realizar sesiones más motivadoras.
Con respecto a las
funciones, nos han comentado que se creó en 2003 y luego la compro Microsoft en
2011. Es una herramienta como ya todos sabíamos especializada en videollamadas
y lo que más me ha gustado es la idea de contactar con algún profesional como
nos contó Javier Bermejo con un astronauta al igual que colaborar con clases de
todo el mundo.
Los modos de Skype no
los conocía en profundidad y mis compañeros nos han explicado los cuatro: las lecciones de Skype donde podemos encontrar
recursos de otros docentes ya elaborados, Mystery Skype que consiste en hacer
videollamadas a otro país y mediante preguntas tendríamos que adivinar con qué
país nos estamos comunicando, el tercer modo es Virtual Field Trips que
consiste en hacer una visita guiada por ejemplo a un museo o a un zoo y por
último Guest Speakers que consiste en invitar a expertos en algún contenido que
estemos tratando para que se lo expliquen a los alumnos de una forma más
divertida.
También nos han
explicados las ventajas y las desventajas de Skype.
Ventajas: es rápido y
fácil de instalar, se pueden realizar Llamadas telefónicas gratuitas a otros,
nos permite realizar multillamadas y nos permite una traducción instantánea de
videoconferencias, ya sea voz y texto.
Como desventajas nos
han comentado la mala o baja calidad tanto de imagen como de sonido ya que va
con retraso, que una mala conexión de internet dificultaría el uso de esta
herramienta, no todos los alumnos tienen internet en sus casas para su utilización
y los escasos recursos que podemos encontrar en el centro.
A continuación nos han
enseñado las opciones que ofrece el programa y por último han realizado un
ejemplo con una videollamada y la verdad es que no se escuchaba muy bien.
La conclusión que saco
de este programa es que probablemente sea una herramienta muy buena que podría
ofrecernos como docentes unas posibilidades en las sesiones muy diferentes,
divertidas y motivadoras pero creo que debería mejorar la calidad del programa
para poder llevarlo al aula, ya que yo personalmente nunca he utilizado Skype
pero por la demostración que han realizado mis compañeros, he podido comprobar
que no se escuchaba lo que decían y la imagen se quedaba pillada. Quizás si en
el centro donde vayamos a realizar la actividad tenemos muy buena conexión a
internet, se podría elaborar una actividad con esta herramienta y sería
bastante divertido como la excursión a un museo que nos han propuesto los
compañeros.
Esta es la presentación
que han utilizado mis compañeros Antonio García, Álvaro Mena y Carlos Peces: https://prezi.com/p/itjxcddanlwk/skype-in-the-classroom/
No hay comentarios:
Publicar un comentario