miércoles, 20 de noviembre de 2019

Lanzar ideas, recoger frutos.

Mis compañeras Sonia y Belén hoy nos han hablado de las encuestas. Todos los de clase, porque así ha salido en el formulario del debate, conocíamos el formulario de Drive porque hemos realizado alguna práctica con esta herramienta.
Nos han explicado que tiene numerosas ventajas como por ejemplo que obtenemos resultados inmediatos, que  no importan los límites geográficos, se crean fácilmente, mantienen el anonimato, no hay presión por el  límite de tiempo y el número de preguntas es ilimitado.
Con respecto a las desventajas, han nombrado la falta de sinceridad que a veces demuestran algunas personas, que hay resultados o preguntas que pueden tener distintas interpretaciones, no se pueden captar los sentimientos y emociones y por último los problemas de accesibilidad a internet o no contar con redes sociales para divulgar tu encuesta.
También nos han dado algunos consejos para realizar las encuestas como por ejemplo que las ideas sean claras y concisas, que quede bien claro la población a la que va dirigida, que es mucho mejor utilizar preguntas tipo test para animar a que las personas respondan sin perder mucho tiempo, que las páginas sean de fácil acceso y compartir la encuesta en distintas redes sociales.
Considero que han realizado un buen trabajo ya que nos han indicado dos ejemplos de formularios que han realizado cada una de ellas y además, el debate lo hemos hecho en el foro de la asignatura a través de un formulario y eso ha sido bastante original.
Es una herramienta que personalmente me gusta mucho y quiero hacer con mis alumnos en el futuro con la finalidad de saber sus sentimientos y emociones en cada momento para ver si se sienten apartados por los compañeros o si hay algo que les preocupa en lo que les pueda apoyar.
Presentación que han utilizado mis compañeras Sonia Letamendía y Belén Nieto:

No hay comentarios:

Publicar un comentario