jueves, 14 de noviembre de 2019

El acoso en la red.

Las compañeras, desde mi punto de vista, hicieron un trabajo muy completo ya que la información era bastante clara y la parte práctica me pareció bastante original.
Primero nos explicaron qué es el acoso, a continuación los tipos de acoso y dentro de éstos, destacaron el acoso en la red. Me sorprendió bastante este punto porque la mayoría de ellos no los conocía como por ejemplo “Web apaleador” o “Flame”. También nos enseñaron un protocolo de actuación ante un caso de acoso en la red y los puntos que más me gustaron fueron los dirigidos a realizar actividades o posibles forma de trabajar el acoso en el aula con nuestros alumnos. Mis compañeras encontraron bastantes actividades u opciones de llevar este tema a nuestros alumnos como por ejemplo a través de vídeos educativos muy interesantes, a través de charlas, analizando noticias reales de acoso, utilizando la oca del ciberacoso (https://www.is4k.es/oca) y por último, realizando un Role Playing en el que nuestras compañeras nos dieron unas tarjetas por equipos con un tipo de acoso en la red y nosotros tuvimos que representarlo. Realmente fue bastante complicado y todos nos pusimos un poco nerviosos porque casi somos incapaces, aunque sea una actuación, de meternos con alguien o ridiculizarle.
Considero que el trabajo fue muy interesante, que hay que llevar a las aulas este tema para hacer entender a los niños su importancia y sus riesgos y que las opciones que nos dieron para trabajarlo con nuestros futuros alumnos son muy buenas.
Estos documentos son los que han compartido nuestras compañeras Alba Durán y María Justiniano con nosotros.



No hay comentarios:

Publicar un comentario