En la sesión de hoy,
hemos tenido la suerte de contar con Begoña Rivas que nos ha venido a hablar
sobre Open Data y Fake News.
Personalmente me
interesaba bastante este tema porque de las noticias falsas sí que he leído
algunas cosas o incluso me ha pasado, como ha dicho ella, que me he creído
noticias falsas por ejemplo de Twitter que es una red social en la que un
mensaje se puede hacer viral en cuestión de minutos, pero por ejemplo datos
abiertos no lo conocía.
Ella nos ha empezado
diciendo que lo importante es el valor y la interpretación que le damos y
hacemos de algo. Con este comienzo ha empezado a hablarnos de las noticias
falsas y del “Pulpo Arbóreo” que nosotros ya lo conocíamos porque en otra
asignatura el profesor nos preguntó si lo conocíamos y cuando le dijimos que
no, nos dijo que porque no existen, pero como bien ha dicho Begoña, si en una
red social nos hicieran creer con imágenes y datos falsos que es real, nos lo
acabaríamos creyendo.
También hemos visto los
innumerables conceptos que podrían sustituir a noticias falsas como por ejemplo
impostor, manipular, parodia, difamar, pasquín, falsedad, injuria, patraña,
pajarota, falacia, y muchas más.
Las noticias falsas son
esas noticias que se divulgan por la televisión, la radio, las redes sociales o
cualquier medio de comunicación, con una finalidad que en la mayoría de los
casos es o política o por intereses lucrativos. Por ejemplo un vídeo que es
falso se hace viral y en ese vídeo meten anuncios para cobrar de todas las
personas que lo vean.
Existen noticias falsas
de cualquier tema como por ejemplo de deportes, de política, financieras,
contra actores, famosos, etc…
También hemos hablado
de lo que podríamos nosotros hacer para no creernos estas noticias falsas. Por
ejemplo podríamos no solamente leer el titular, sino leer toda la noticia.
También tenemos que buscar sus creadores porque si no aparecen generalmente va
a ser una noticia falsa y también deberemos dudar de todo y contrastar nosotros
las noticias.
¿Qué podemos hacer para
contrastar las noticias? Pues por ejemplo utilizar las páginas especializadas
para ello como por ejemplo:
·
Maldita.es
·
Newtral.
·
Ministerio de la verdad.
·
Stopbulos.
·
Perfiles de Twitter como por ejemplo
@Newtral, @Policía.
·
A nivel internacional tenemos FactCheck.
Tenemos que tener en cuenta los tres principios de Foucault:



A continuación hemos
hablado de Open Data que son todos los datos abiertos que podemos encontrar en
internet y están al alcance de todos. Los datos abiertos son aquellos que pueden
ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona.
Estos datos pueden
utilizarlos cualquier persona, entre ellos la administración, empresas,
particulares, organizaciones y educación.
Podemos encontrar datos
culturales (museos y bibliotecas), datos
estadísticos (Instituto nacional de estadística), datos de ciencias, de
finanzas, para predecir el tiempo, para el medio ambiente, sobre horarios,
rutas, etc… Todos estos datos siempre están actualizados.
Podemos encontrar
diferentes recursos y páginas que nos ofrecen estos datos públicos, como por
ejemplo en qué comunidades si las personas realizan denuncias de género van a
tener más probabilidad de que se las denieguen, podemos ver a través de la
página Civio a dónde van nuestros impuestos, podemos entrar en los portales de
transparencia que tienen o deben tener todas las universidad o buscar en otros
recursos como “Public Data” e InstaMap.
Tengo muchísimas
páginas que he apuntado sobre ello por si algún día necesito una cierta
información sobre algún tema y puedo acceder a ellas.
Como conclusión yo creo,
como ha dicho un compañero hoy, que a primera vista parece complicado llevarlo
a las aulas de primaria y como también ha dicho Begoña, cuesta mucho encontrar
información o datos para tratar con los niños pero por ejemplo hay algunas
páginas que nos ofrecen actividades como la de las corrientes marinas que sí se
podrían llevar al aula y por ello hay que seguir aprendiendo herramientas
nuevas, para de esta forma seguir creando sesiones motivadoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario