martes, 8 de octubre de 2019

Intercambio de opiniones con respecto a las redes sociales.


Hoy en la sesión con Ricardo de “Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación”, hemos llevado a cabo la clase en el aula abierta. Lo que hemos hecho hoy ha sido hacer un intercambio sobre las redes sociales que es algo que está en nuestro día a día y que todos mínimo tenemos 1 o 2 perfiles en alguna red social como Instagram o Facebook. 
En nuestro caso hemos podido discutir sobre Facebook, Twitter y YouTube. Me he dado cuenta que la mayoría de mis compañeras utilizan YouTube para subir vídeos que realizamos en la universidad o para profesores de la universidad y también seguimos a muchos youtubers para aprender cuando tenemos dudas de algunas asignaturas al igual que para entretenernos con temas que nos gusten como la moda y el maquillaje. Me hubiera gustado conocer a algún compañero/a que tuviera un canal ya sea de videojuegos, moda o incluso para enseñar como los canales de  profesores que a veces hemos visitado.
Con respecto a Twitter me ha asombrado bastante que la mayoría de mis compañeros ya no lo utilizan porque la verdad es mi red social favorita. Para mí, como la ha definido mi compañera Ángela es una especie de periódico donde puedes enterarte de todo ya que si nos vamos a la zona de tendencias o noticias podemos encontrar la última hora de cualquier cosa relevante que haya ocurrido. Incluso a veces nos lo indica por temporalización, hace un día, hace 10 horas, etc… Es verdad que lo negativo que tiene Twitter son los caracteres, pero como ahora nos permiten 280 podemos escribir y expresarnos como queramos o si nos sigue pareciendo poco, podemos utilizar la opción de los hilos que a la mayoría que somos fans de Twitter nos enganchan hasta el final. Como vi el año pasado en otra asignatura, Twitter es una herramienta muy buena para los alumnos y se puede realizar una actividad a través de un hilo de Twitter escrito por el docente.
Por último hemos hablado de Facebook. Para mí hace años era una red social que simplemente la tenía para subir imágenes y compartirlas con mis familiares, siempre he tenido la visión de que era una red social donde tienes agregada a la familia y subes cosas para que ellos lo vean y en el caso de mis amigos pensaban lo mismo. Pero cada día Facebook está enganchando a más gente y está creciendo más, ya no es simplemente una red social más, dirigida a adultos si no que la usa cualquier persona y aunque no todos mis compañeros tenían perfiles antes de comenzar la asignatura, ahora se están aficionando y han visto todas la posibilidades que tiene como la utilización que le damos en TICE con nuestro grupo cerrado para compartir vivencias.
Como conclusión, yo creo que las redes sociales, como todo en la vida si las utilizas adecuadamente y sin permitir que se conviertan en algo adictivo para nosotros, pueden ser muy positivas porque nos mantienen cerca de nuestros seres queridos, nos entretienen, nos divierten, pero hay que tener en cuenta todos los factores negativos como por ejemplo que no sabemos quién hay realmente detrás de un perfil, a veces estamos demasiado tiempo en las redes, las marcas las utilizan como una vía más barata de publicidad, etc… Por ello hay que conocer sus aspectos negativos y positivos y hacer un buen uso de ellas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario