En la clase de hoy
hemos comenzado con el tema 1 “Construyendo una comunidad de aprendizaje en red”.
Pero antes de ver la presentación, hemos estado hablando de lo que haremos
mañana en la asignatura de Organización
y es que vamos a impartir la clase en el aula abierta y a mí me encanta ir allí ahora que hace buen
tiempo y salir del entorno de los edificios y las clases en el que estamos
siempre. Tendremos que llevar nuestro informe de prácticas del año pasado con
las entrevistas que hicimos para el Prácticum TICE y así realizar un debate con
los compañeros sobre las experiencias que vivimos en las prácticas. Creo que va
a ser una práctica divertida, entretenida y que nos va a ayudar a llevar este
año unas conclusiones a los centros.
Imagen escogida del Instagram
de la mención.
Después hemos estado
viendo las redes sociales de la mención. Todos estamos participando bastante en
Facebook, Instagram y Twitter y la verdad es que sale absolutamente reflejado
todo lo que hacemos e incluso si lo vemos y creo que es una herramienta muy
buena para acercarse a los alumnos porque desde cualquier sitios nos podemos
meter a nuestras redes sociales y ya es algo que hacemos habitualmente, igual
que vemos las fotos o las tendencias de las personas que seguimos, lo hacemos
con las redes sociales de la mención y nos acercan más a las asignaturas.
También Ricardo nos ha
hablado hoy de la propuesta de este año que es el ayuno digital. Si es verdad
que yo lo viví “accidentalmente” como otros compañeros míos de clase porque se
me rompió el móvil, pero esta vez va a ser intencionado y tengo muchas ganas de
hacerlo. Lo que yo sentí esa semana que no tuve móvil la verdad fue descanso,
no tenía estrés de mirar la gente que me había hablado, no me dolía tanto el
cuello porque pasamos mucho tiempo mirando hacia abajo siempre que vamos con el
móvil y tampoco me sentía tan agobiada con los trabajos o correos que a veces
envían los profesores porque no me llegaban al momento al móvil. Creo que va a
ser duro porque este descanso de una semana lo hice hace ya años y la
dependencia que tengo del móvil es muy grande, pero creo que lo puedo conseguir.
El resto de tiempo de
la clase, hemos estado viendo la presentación que he indicado al principio. Hemos
visto las diferencias entre TIC (tecnologías de la información y la
comunicación), TAC (Tecnologías de aprendizaje y conocimiento) y TEP (tecnología para la participación y el empoderamiento).
Ya no se busca simplemente estar informado y comunicarse, si no que se busca el
conocimiento y el empoderamiento que nos proporciona la tecnología. En el Power Point aparecían también las redes sociales que podemos visitar para aprender y estar
al día de todo lo referente a la mención y por último una actividad que haremos
la semana que viene en el aula abierta en la que vamos a hablar de las redes
sociales, las que más utilizamos, qué nos aportan y que aspectos negativos
pueden tener.
Creo que este tipo de
sesiones en las que se tratan distintos temas sin ser monótonas son bastante
positivas para aprender conocimientos, teniendo por supuesto en cuenta que a todos
nos gusta más salir por ejemplo al aula abierta o debatir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario